top of page

BLOG

Cronograma 👇🏽

18 ABRIL 2022

LANZAMIENTO DE LA ESCUELA

20 ABRIL 2022

SESIÓN 1 DERECHOS FUNDAMENTALES

27 ABRIL 2022

SESIÓN 2 DERECHO A LA SALUD Y DERECHOS CONEXOS

4 MAYO 2022

SESIÓN 3 GÉNERO COMO NORMA

11 MAYO 2022

SESIÓN 4 GÉNERO COMO IDENTIDAD

18 MAYO 2022

SESIÓN 5 SEXUALIDAD Y PRÁCTICAS SEXUALES

25 MAYO 2022

SESIÓN 6 INTERSEXUALIDAD

1 JUNIO 2022

SESIÓN 7 CREACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS DE FORMACIÓN

8 ​JUNIO 2022

SESIÓN 8 CREACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS DE FORMACIÓN

15 JUNIO 2022

SESIÓN 9 HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS

22 JUNIO 2022

SESIÓN 10 HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN

29 JUNIO 2022

SESIÓN 11 REPASO SOBRE LOS 3 EJES TEMÁTICOS: DERECHOS, GÉNERO Y SEXUALIDAD Y ESPACIOS SEGUROS

5 JULIO 2022

SESIÓN 12 PLANEACIÓN DE METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE CADA MÓDULO

14 JULIO 2022

SESIÓN 13 PLANEACIÓN DE MÉTODOS DE EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN

21 JULIO 2022

SESIÓN 14 CONSTRUCCIÓN DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES DE FORMACIÓN

ORGANIZACIONES

IMPLEMENTADORAS

La Epicentra de formación para el acceso igualitario a la salud es una escuela comunitaria que busca transformar las barreras de acceso a la salud que existen actualmente para las personas con géneros y sexualidades no normativos en Colombia.

La Epicentra es un espacio que propicia intercambios pedagógicos alrededor de los derechos humanos, el género y la sexualidad para generar herramientas que impulsen la construcción de espacios seguros en el entramado de la atención en salud.

QUÉ ES

LA EPICENTRA

La Epicentra es también un dispensario de herramientas para personas que prestan servicios de salud y aquellas que busquen inspiración para crear espacios de salud seguros, cuidadosos e incluyentes para las personas que retan las normas de género y sexualidad.

TEMBLORES ONG

Somos una organización no gubernamental que se dedica a la defensa y la promoción de los derechos humanos en Colombia. Desde 2017 hemos trabajado por la protección de los derechos de las personas que experimentan la vulneración de sus derechos fundamentales por cuenta de realidades históricas de violencia.  En el área de género y sexualidad de Temblores ONG 🐘 trabajamos en proyectos participativos de investigación e incidencia que abogan por la materialización de los derechos de personas con sexualidades y géneros no normativos en Colombia.

Las personas formadoras de la Epicentra son líderes con experiencias no normativas de género y sexualidad que se han estado certificando a través  del curso Pedagogía, género y sexualidad, para poder liderar encuentros pedagógicos con personal que trabaja en atención en salud. Para conocer más sobre las personas formadoras y sus razones para ser parte de este proyecto, lee o escucha sus presentaciones en esta sección  🔊

PERSONAS

FORMADORAS

LÍNEA DEL

TIEMPO

Conoce los avances de la Epicentra siguiendo esta línea del tiempo. En ella que puedes encontrar las actividades que hemos realizado y los espacios en los que hemos hecho incidencia.

ALIADES

APOYAN

Daphne

Pronombre
Ella

Dré

Pronombres
Él y Elle

Alex

Pronombre
Él

Ed

Pronombres
Elle y Él

Giovanny

Pronombre
Él

Yury

Pronombre
Ella

Yomayra

Pronombre
Ella

Henry

Pronombre
Él

Laura José

Pronombres
Cualquiera menos Él

Mikaela

Pronombre
Ella

Narsly

Pronombre
Ella

Ammarantha

Pronombre
Ella

Susana

Pronombres
Elle y Ella

Primer año de la Epicentra

Botiquín de género y sexualidad

Esta es una cartilla informativa construida entre Temblores ONG, La Fundación Lxs Locxs y PeaceWorks Sweden con el apoyo de Forum Civ. Con ella ofrecemos herramientas a las personas que trabajan en la prestación de servicios de salud y que atienden a personas con experiencias no normativas de género y sexualidad. Este botiquín es una guía para la atención, el cuidado y la garantía del derecho a la salud de esta población. Este botiquín es una guía para la atención, el cuidado y la garantía de nuestro derecho a la salud.

Sin curas ni remedios (informe DDHH)

Sin curas ni remedios es un diagnóstico de las malas experiencias que constituyen barreras de acceso a la salud para las personas con géneros y sexualidades no normativas. Este informe además es un insumo, aún en construcción, para encontrar los remedios a este mal crónico que aqueja al sistema de salud en Colombia y a las personas que viven el género y la sexualidad fuera de las normas cis y hetero.

Qué maricada con nuestros derechos (informe DDHH)

En Bogotá lxs maricas vemos negado sistemáticamente nuestro derecho a ocupar con tranquilidad las calles y las esferas públicas. A pesar de que luego de muchos años de lucha hemos visto surgir mecanismos legales para protegernos y garantizar nuestro acceso a los derechos fundamentales, la violencia contra nuestros cuerpos aún no cesa.

Paso a paso para el cambio del componente de sexo

Guía para el cambio del componente de sexo en el registro nacional de nacimiento, creada por Temblores ONG.

Policarpa, clínica de justicia ambulante

Policarpa busca garantizar el acceso a la justicia de las personas y poblaciones que han sido históricamente vulneradas y que, en su proceso de búsqueda de reparación y amparo de derechos fundamentales, han sido  ignoradas por el Estado y el sistema de administración de justicia. Ofrece asesoría legal a personas que pertenezcan a comunidades históricamente ignoradas por el Estado o personas víctimas de violencia policial.

FUNDACIÓN LXS LOCXS

Somos una organización de base comunitaria que busca incluir a las personas LGBTIQ+, en especial la población trans y que ejerce trabajo sexual, en procesos de reivindicación de derechos humanos, de aprendizaje colectivo y de creación artística y cultural. Buscamos fortalecer las capacidades de gestión y apropiación de estas comunidades propiciando espacios y actividades libres de violencias y discriminación.

DISPENSARIO DE

RECURSOS

Este dispensario está dirigido a cualquier persona que esté interesada en conocer recursos y herramientas para la garantía de una atención en salud accesible y digna para las personas con sexualidades y experiencias de género no normativas.

bottom of page